Fabricando helado de turrón
El helado de turrón es uno de nuestros sabores clásicos. A diferencia del postre original, que se asocia más al periodo navideño, y en menor medida en Semana Santa, el helado de turrón se puede consumir durante todo el año.
En este artículo os explicamos cuáles son los pasos a seguir para fabricar el mejor helado de turrón posible. Os damos una pista, una de las claves es contar con materia prima de máxima calidad.
¿Cómo se fabrica el helado de turrón?
Primer paso: pasteurización
El primer paso es partir de una pieza de turrón macizo. Nuestro turrón es turrón de Jijona supremo (con un 70% de almendra y un 12% de miel de azahar), de modo que la calidad en la materia prima está garantizada.
Una vez cortado el turrón, pasamos a la pasteurización, que es el procedimiento donde se mezclan los ingredientes como la leche fresca, el turrón de Jijona suprema y azúcares, alcanzándose altas temperaturas (82 grados) durante un corto periodo de tiempo, para posteriormente enfriarlo rápidamente. De esta forma se destruye los microorganismos sin alterar la composición y cualidades de la mezcla.
Segundo paso: maduración
A continuación, se pasa el mix a una tina en agitación a 4 grados, donde se reposa para acentuar los sabores.
Tercer paso: mantecación
La mantecación consiste en pasar el mix de estado líquido a crema helada. En este paso también se añade más turrón troceado.
Nuestro helado de turrón no lleva aromas, ni colorantes, el color es 100% del turrón Jijona.
Finalmente, una vez está listo el helado, se vierte sobre las cubetas y directo al mostrador, para que los clientes puedan degustar este sabor tan característico
El turrón de Jijona supremo con el que elaboramos nuestro helado también está disponible a la venta, para aquellos que sean más dados a degustar este postre en su formato original.
Helados Miquel