Curiosidades sobre el Helado
- El helado es ideal como merienda ya que es menos calóricos que los productos de bollería y galletería. El consumo de un helado supone un menor aporte de grasa que el de un vaso de leche con galletas o magdalenas o que la aportada por la mayoría de los bocadillos.
- Un grupo de científicos del Instituto de Psiquiatría de Londres descubrió que una cucharada de helado activa el mismo centro del placer en el cerebro que se enciende cuando ganamos dinero o escuchamos la música que más nos gusta.
- Es cierto que, a veces, puede dolernos la cabeza tras haber ingerido un helado. Esto se debe a que el frío puede estimular en algunas personas un ganglio que se encuentra en la parte posterior del paladar y que produce una sensación parecida a la jaqueca. Esto, por supuesto se puede evitar tomando pequeños trozos de helado.
- Tres helados a la semana puede ser suficiente para mejorar una dieta inadecuada, según un equipo investigador de la Universidad Complutense de Madrid, donde se ha realizado un estudio que además revela que un 13% de los escolares presenta una dieta deficiente, 8 de cada 10 caso podrían mejorarla y tan sólo un 6% puede decir que tiene una nutrición muy buena. El experimento dio un resultado positivo. Así, al incluir tres helados semanales se observa, además de una mejora global del perfil nutricional, un aumento notable de las cantidades de riboflavina (vitamina B2), vitamina B12, vitamina A y especialmente de calcio, cuyo aporte, gracias a las tres raciones semanales, se sitúa en el 102.7% de lo recomendado
- El helado tiene además un dimensión lúdica y placentera que hace que para el niño sea un alimento apetecible al tiempo que sabemos que le está aportando nutrientes muy valiosos”.
¡Al rico helado!
Helados Miquel
Curiosidades sobre el Helado