¿Cómo se hacían helados en España antes de que hubiera nevera?
Eso de salir con prisas del supermercado o la tienda de helados para evitar que estos se derritan es algo tan común en el día a día que nos impide reparar en algo: ¿qué pasaría si no tuviéramos nevera? No se trata de experimentar lo que sucede en un largo apagón, sino de preguntarse cómo lo hacían nuestros antepasados para disfrutar de este rico manjar.
Cómo se hacían helados
La Asociación de Fabricantes de Helados indica que el hielo llegaba desde Inglaterra en barras envueltas en serrín, una información que recoge Playground en uno de sus artículos. El agua helada extraída de la nieve, mezclada con zumo de frutas, metida en un molde y con un palo dentro, era la alternativa de quienes no podían permitirse degustar helados en un establecimiento que los proporcionase.
Fue entre finales del XIX y principios del XX cuando el frío se popularizó, y empezó a traerse de zonas heladas como la Sierra de Guadarrama, en Madrid. Es lo que recoge el proyecto Chef BNE de la Biblioteca Nacional de España.
La recolección de nieve se hacía en la parte más alta de la montaña, por lo que se intuyen las condiciones de los trabajadores. Luego se almacenaba en pozos de nieve de grandes ciudades como Madrid. En la capital, de hecho, la glorieta de Bilbao estaba provista de cuevas artificiales y piscinas en las que se almacenaba.
Esta se distribuía luego a las neveras urbanas, un proceso en el que se perdía en torno a la mitad de su peso original. Por supuesto, no llegaba a cualquier hogar, sino a los más ricos, entre ellos, la Casa Real.
Con la tecnología se gana… y se pierde
Que el helado fuera incrementando su popularidad supuso todo un revulsivo para la industria, pero coincidiendo con su desarrollo se produjo una época de temperaturas muy bajas en España. Y este también fue un factor importante para la evolución.
Cuando el frigorífico llegó a los hogares, lo de de cómo se hacían helados y se conservaba pasó a otro nivel, pero se fueron perdiendo métodos tradicionales de elaboración, como la técnica del almíbar. Un ejemplo era el bizcocho helado de principios del siglo XX.
¿Cómo serían hoy los helados si la industria del almíbar no hubiera ido en declive? Es algo que ya, probablemente, no sepamos.
Helados Miquel
¿Cómo se hacían helados en España antes de que hubiera nevera?